Saltar al contenido

¿Cómo se clasifican los Chatbots?

Documento de investigación sobre chatbotspdf

Los chatbots están haciendo grandes olas en el mundo de los negocios y la tecnología digital. Además, la capacidad de los chatbots para que las conversaciones sean más contextuales y ofrezcan una mejor información y una mejor experiencia al usuario ha hecho que el desarrollo de chatbots se convierta en un área de práctica muy demandada.  En este blog, analizamos en profundidad lo que significa la clasificación de intenciones para el desarrollo de chatbots y cómo calcular los vectores para la clasificación de intenciones.

El Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) permite a los chatbots entender las peticiones de los usuarios. Pero es la unidad de motor de conversación en PNL la que es clave para que el chatbot sea más contextual y ofrezca experiencias de conversación personalizadas a los usuarios. El principal aspecto de este motor de conversación del chatbot es la clasificación de intenciones.  Aunque parezca sencillo, en realidad es un proceso bastante complejo. La entrada de texto es identificada por una función de software denominada «clasificador», que asociará la información proporcionada con una «intención» específica, produciendo una explicación detallada de las palabras para que el ordenador la entienda.

Chatbot de clasificación de intenciones

Todos estamos de acuerdo en que los chatbots existen desde hace tiempo. El recelo inicial que la gente tenía hacia la usabilidad de los chatbots se ha desvanecido. Los chatbots se han convertido en una necesidad para que las empresas grandes y pequeñas puedan ampliar su servicio de atención al cliente y automatizar la generación de clientes potenciales.

Los chatbots inteligentes ya son capaces de entender las preguntas de los usuarios en un contexto determinado y reaccionar adecuadamente. La combinación de respuesta inmediata y conectividad permanente los convierte en una forma atractiva para que las marcas conecten con sus clientes.

Un chatbot puede definirse como un programa desarrollado capaz de mantener una discusión/conversación con un humano. Cualquier usuario puede, por ejemplo, hacer una pregunta o una declaración al bot, y el bot responderá o realizará una acción según sea necesario. Un chatbot se comunica de forma similar a la mensajería instantánea.

Un chatbot es un software que simula conversaciones humanas. Permite la comunicación entre un humano y una máquina, que puede adoptar la forma de mensajes o comandos de voz. Un chatbot está diseñado para trabajar sin la ayuda de un operador humano. El chatbot de IA responde a las preguntas que se le plantean en lenguaje natural como si fuera una persona real. Responde utilizando una combinación de guiones preprogramados y algoritmos de aprendizaje automático.

Informe Chatbot pdf

Un chatbot o chatterbot es una aplicación de software utilizada para llevar a cabo una conversación de chat en línea a través de texto o de texto a voz, en lugar de proporcionar contacto directo con un agente humano en vivo[1][2]Un chatbot es un tipo de software que puede ayudar a los clientes mediante la automatización de las conversaciones e interactuar con ellos a través de plataformas de mensajería. [3] Diseñados para simular de forma convincente el modo en que un humano se comportaría como interlocutor, los sistemas de chatbot suelen requerir ajustes y pruebas continuas, y muchos de los que están en producción siguen siendo incapaces de conversar adecuadamente, mientras que ninguno de ellos puede pasar la prueba de Turing estándar[4] El término «ChatterBot» fue acuñado originalmente por Michael Mauldin (creador del primer Verbot) en 1994 para describir estos programas conversacionales[5].

Los chatbots se utilizan en sistemas de diálogo para diversos fines, como la atención al cliente, el enrutamiento de solicitudes o la recopilación de información. Mientras que algunas aplicaciones de chatbot utilizan extensos procesos de clasificación de palabras, procesadores de lenguaje natural y sofisticada IA, otras simplemente escanean palabras clave generales y generan respuestas utilizando frases comunes obtenidas de una biblioteca o base de datos asociada.

Tecnología Chatbot

Un chatbot es un programa informático que utiliza la inteligencia artificial (IA) y el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para entender las preguntas de los clientes y automatizar las respuestas, simulando una conversación humana.

Históricamente, los chatbots se basaban en el texto y estaban programados para responder a un conjunto limitado de preguntas sencillas con respuestas que habían sido redactadas previamente por los desarrolladores del chatbot. Funcionaban como un FAQ interactivo, y aunque funcionaban bien para aquellas preguntas y respuestas específicas en las que habían sido entrenados, fallaban cuando se les presentaba una pregunta compleja o que no había sido predicha por los desarrolladores.

Con el tiempo, los chatbots han integrado más reglas y procesamiento del lenguaje natural, de modo que los usuarios finales pueden experimentarlos de forma conversacional. De hecho, los últimos tipos de chatbots son conscientes del contexto y son capaces de aprender a medida que se exponen a más y más lenguaje humano.

Los chatbots de IA actuales utilizan la comprensión del lenguaje natural (NLU) para discernir la necesidad del usuario. A continuación, utilizan herramientas avanzadas de IA para determinar lo que el usuario está tratando de lograr. Estas tecnologías se basan en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo -elementos de la IA, con algunas diferencias de matiz- para desarrollar una base de conocimientos cada vez más granular de preguntas y respuestas que se basan en las interacciones del usuario. Esto mejora su capacidad para predecir las necesidades del usuario con precisión y responder correctamente a lo largo del tiempo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad