Saltar al contenido

¿Qué dice la psicologia de las personas que publican todo en Facebook?

Publicar demasiado en Facebook es un signo de inestabilidad emocional

El estudio descubrió que los rasgos de personalidad pueden predecir el tema de las actualizaciones de estado, e incluso el número de «me gusta» y comentarios que las personas con distintos tipos de personalidad suelen recibir en respuesta a sus publicaciones en las redes sociales.

El rasgo de conciencia de los «Cinco Grandes» engloba la tendencia a ser organizado y orientado a objetivos en el comportamiento. Las personas con altos niveles de este rasgo de personalidad son muy trabajadoras y están muy motivadas para tener éxito en su campo. Se preocupan por el impacto que su comportamiento tiene en los demás, disfrutan trabajando según un horario o una rotación, así como cumpliendo con sus responsabilidades personales y profesionales. Los niveles bajos de concienciación suelen reflejar una actitud más relajada ante la vida, con menos organización y un comportamiento más espontáneo.

Los autores del estudio sugieren una posible explicación para este comportamiento de publicación: que «los individuos concienciados pueden actualizar sobre sus hijos con fines distintos a la comunicación con sus amigos. Quizás estas actualizaciones reflejen una forma indirecta de paternidad competitiva» (Marshall et al, 2015).

Los 12 tipos de personalidad de Facebook

David Stillwell es director adjunto del Centro de Psicometría de la Cambridge Judge Business School, que tiene la licencia de una API de predicción de la personalidad en www.applymagicsauce.com. Ni él ni el Centro de Psicometría han participado en el producto de seguro de redes sociales de Admiral.

Sea cual sea la postura que se adopte en este asunto, es importante entender la ciencia que hay detrás del plan de Admiral y de otros planes similares que seguramente vendrán de empresas grandes y pequeñas. De hecho, mi investigación sugiere que el uso de los datos de las redes sociales para hacer tales predicciones podría ser muy preciso.

Cuando utilizamos los «me gusta» de 60.000 usuarios para predecir sus rasgos psicológicos autodeclarados, descubrimos que la correlación entre los «me gusta» y la personalidad era de 0,56. Para ponerlo en perspectiva, si se pide a un compañero de trabajo que prediga la personalidad de alguien, la precisión es de 0,27, los amigos pueden predecirla con un 0,45, la familia con un 0,50 e incluso el cónyuge de alguien sólo puede predecirla con un 0,58. En otras palabras, el ordenador te conoce casi tan bien como tu marido o tu mujer, y mejor que casi todos los demás.

La gente que publica en facebook para llamar la atención

En un estudio sobre cómo compartir en las redes sociales realizado por The New York Times, el 68% de los encuestados dijo que compartían para dar a la gente una mejor idea de quiénes son y qué les interesa. El psicólogo Carl Rogers dio una posible explicación a este hecho. Sostiene que nuestra personalidad se compone de un «yo real» (quiénes somos realmente) y un «yo ideal» (quiénes queremos ser).

Según Rogers, estamos constantemente motivados para perseguir comportamientos que nos acerquen a nuestro yo ideal. Así, el contenido que compartimos podría considerarse un reflejo de la persona que queremos que el mundo vea. Por ejemplo, podemos apoyar una campaña política para representar nuestras opiniones. O podemos compartir un vídeo divertido para transmitir nuestro humor, o un vídeo musical para expresar nuestro gusto musical.

Además, el Journal of Experimental Social Psychology informa de que compartir en las redes sociales puede proporcionar una retroalimentación positiva que alimenta nuestra autoestima. Cuanto más publiquemos en las redes sociales, más nos «premiará» la plataforma con «likes», «follows» y contenidos. Esto consolida nuestra creencia de que la identidad que representamos en las redes sociales es legítima y nos anima a seguir publicando para obtener más comentarios a cambio.

Psicología de las publicaciones en Facebook

Este estudio descubre una oportunidad para los profesionales del marketing que quieren hacer crecer su audiencia. Al entender por qué la gente comparte, puedes examinar tu propio contenido y ver su capacidad para mantener el tráfico y el crecimiento del blog.

Probablemente lo he dicho un millón de veces: la gente compra (y comparte contenido) de aquellos que conoce, le gustan y confían. Resulta que la mayor parte de lo que se comparte depende principalmente de las relaciones personales de tus lectores.

Los datos muestran que la probabilidad de que tu contenido se comparta tiene más que ver con la relación de tus lectores con los demás que con su relación contigo. Así que veamos lo que ha descubierto este estudio.

Esta información no significa nada si no puedes ponerla en práctica. Así que aquí están las mejores prácticas para compartir en las redes sociales que este estudio ayudó a descubrir a los profesionales del marketing. Aquí hay cinco formas reales de influir en la gente para que comparta su contenido.

Los lectores comparten contenidos que conocen, les gustan y en los que confían. Pregúntate: «¿Qué obtienen realmente mis lectores a cambio del tiempo que dedican a consumir mis contenidos?». Asegúrate de que tu contenido merece su tiempo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad