Saltar al contenido

¿Qué elementos tiene una imagen corporativa?

Tipos de identidad corporativa

Cada individuo tiene su propia manera de hablar, sus propios gestos, su propia capacidad para resaltar su imagen con la ropa, el pelo o el perfume adecuados. Algunos no le prestan demasiada atención, y también se considera un estilo.

El estilo es un conjunto de ciertos signos que distinguen a un individuo de los demás. Es lo que primero recordamos, lo que nos atrae o, por el contrario, priva permanentemente del deseo de repetir cualquier interacción con esa persona.

Lo mismo podemos decir de la identidad corporativa de una empresa. La identidad corporativa es una combinación de técnicas de color, gráficas, verbales, tipográficas, plásticas, acústicas, de vídeo o de otro tipo, que proporciona una imagen única para la empresa, para su cara y su éxito.

La identidad corporativa, cuidadosamente desarrollada, hace que la empresa tenga más posibilidades de ser reconocida, percibida y recordada por los clientes, socios y otros observadores independientes. Y funciona no sólo para los productos o servicios de la empresa, sino también para todas sus actividades, diferenciándola de la competencia.

1) El naming es un nombre creado para empresas, productos, servicios, promociones y demás. Este procedimiento, bastante sencillo a primera vista, se asigna a un campo aparte, ya que requiere no sólo creatividad, sino también conocimientos profesionales y experiencia en publicidad.

Importancia de la identidad corporativa

La identidad corporativa (también abreviada IC) se refiere a la identidad corporativa, que viene determinada por las características, los valores, la cultura y la apariencia de la empresa. Es la suma de todos los indicadores que distinguen a una empresa de otras. La identidad corporativa es la imagen propia de una empresa. Hay que distinguirla de la imagen corporativa, es decir, de la percepción de los demás.La actuación global de la empresa en materia de comunicación (interna y externa) tiene como objetivo, entre otras cosas, hacer visible su identidad corporativa, presentando a la empresa de manera uniforme y percibiéndola como una especie de personalidad. Esta «personalidad corporativa» está determinada esencialmente por la estrategia corporativa, la comunicación corporativa y la apariencia visual. De cara al interior, la identidad corporativa ofrece orientación a los empleados cultivando los valores corporativos y derivando y desarrollando los principios de conducta. De cara al exterior, la identidad corporativa representa los valores y objetivos de la institución y, por tanto, un perfil claro e inconfundible.

Ejemplos de identidad corporativa

La identidad corporativa describe de forma holística todas las características de una empresa, que la hacen individual y la diferencian de la competencia. Desarrollamos estratégicamente estas características -declaración de misión, filosofía y valores- para las empresas, las formulamos y las traducimos en un diseño corporativo que haga perceptible la identidad corporativa.

Los componentes que conforman la identidad corporativa -diseño corporativo, cultura corporativa, comportamiento corporativo y comunicación corporativa- vienen determinados por la estrategia de marca. Una estrategia clara, que se refleja en todos los componentes de la identidad de la marca, hace que ésta sea reconocible y creíble para socios, empleados y clientes. Por tanto, los siguientes aspectos son indispensables para la IC:

El propósito de la marca describe la motivación intrínseca de una empresa más allá de su propio propósito. El propósito de Nike, por ejemplo, es producir ropa y calzado deportivo. El propósito de la marca, por otra parte, es permitir que todo el mundo se convierta en un atleta. El propósito de la marca es cada vez más importante para la identidad corporativa: los consumidores y los empleados de la generación más joven valoran cada vez más el propósito. Más información sobre el propósito de la marca

La identidad corporativa en las relaciones públicas

Un plato de porcelana japonesa de Arita con el monograma de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC). En lo que respecta a la creación de una identidad corporativa, la VOC fue un modelo empresarial pionero a principios de la Edad Moderna[1]. La Compañía tenía su propio logotipo, que colocaba en todo tipo de objetos: los documentos oficiales llevaban el sello del monograma de la VOC, sus cajas de mercancías empaquetadas llevaban la misma marca, sus propiedades, desde cañones hasta peltre y porcelana[2]. El logotipo del monograma de la Compañía fue, posiblemente, el primer logotipo corporativo reconocido a nivel mundial[3].

Una identidad corporativa o imagen corporativa es la forma en que una corporación, firma o empresa comercial se presenta al público (como clientes e inversores, así como empleados). La identidad corporativa se visualiza normalmente con la marca y con el uso de marcas comerciales,[4] pero también puede incluir cosas como el diseño de productos, la publicidad, las relaciones públicas, etc. La identidad corporativa es un objetivo primordial de las comunicaciones corporativas, para mantener y construir la identidad de acuerdo con los objetivos empresariales de la empresa y facilitarlos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad