Saltar al contenido

¿Qué es la accesibilidad y cuáles son los tipos de accesibilidad?

Tipos de opciones de accesibilidad

La accesibilidad significa que las personas con discapacidad tienen las mismas oportunidades de adquirir la misma información, visitar los mismos lugares, participar en las mismas interacciones y disfrutar de los mismos servicios que las personas sin esa discapacidad.

La accesibilidad es un requisito previo para la inclusión y la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Sin accesibilidad no hay inclusión; y la exclusión en sí misma es una violación de los derechos humanos. Si nos atenemos a las teorías del modelo social de la discapacidad, la inaccesibilidad es la causa de la discapacidad de una persona, no su deficiencia.

La accesibilidad garantiza a las personas con discapacidad su merecido derecho a tener pleno acceso y a participar plenamente en la vida social, cultural, económica, política y civil, en igualdad de condiciones con las personas sin discapacidad.

A diferencia de lo que mucha gente piensa, la accesibilidad no se limita a hacer que un edificio sea accesible en silla de ruedas o a adaptar las necesidades de una persona con discapacidad visual en un sitio web o en una canción de vídeo que también pueden entender los sordos. Es un enfoque muy estrecho para ver la accesibilidad. En su verdadero sentido, la accesibilidad incluye tanto el entorno físico y virtual de una persona como las normas, las prácticas y la actitud de las personas que afectan a su vida. Un sitio web accesible es tan importante como un edificio público accesible. Un sitio de comercio electrónico accesible es tan importante como una tienda física accesible. Un entorno de trabajo no discriminatorio es tan importante como la entrada accesible al espacio de trabajo.

¿Qué es la accesibilidad y por qué es importante?

A veces nos centramos en una población específica que necesita contenidos accesibles. Sin embargo, existen poblaciones que no tenemos en cuenta y que también se beneficiarían de ello. Entre ellas se encuentran, entre otras, las personas con:

Los usuarios con afecciones médicas temporales o permanentes tienden a utilizar el teclado en lugar del ratón para navegar por una página web. Los movimientos motores finos, que suelen implicar la coordinación mano-ojo, son difíciles.

Las discapacidades cognitivas se refieren a los usuarios que tienen problemas de memoria, atención y/o resolución de problemas. También hay discapacidades de aprendizaje y neurológicas que incluyen trastornos neurológicos, de comportamiento y de salud mental.    Afectan a la forma en que las personas procesan y digieren la información.

Accesibilidad de uso

La mayoría de nosotros no concibe la vida sin Internet. Algunos afirman que ningún otro invento ha sido más revolucionario desde la imprenta de Gutenberg en el siglo XIV. El mundo puede estar «al alcance de la mano» con un clic del ratón, si se puede utilizar un ratón… y ver la pantalla… y escuchar el audio.

Internet es una de las mejores cosas que les ha ocurrido a las personas con discapacidad. Recordemos la época anterior a Internet: ¿Cómo podían los ciegos leer los periódicos impresos? Tenían que ir a una biblioteca para conseguir una cinta de audio o una voluminosa versión en Braille, o pedir a alguien que les leyera en casa. Esto hacía que los ciegos dependieran de otros, pero era todo lo que podíamos hacer.

Hoy podemos hacerlo mejor. Los programas de lectura de pantalla están diseñados para leer en voz alta los contenidos en línea. Las personas ciegas ya no tienen que depender de otros para que les lean. Simplemente abren un navegador e interactúan con el contenido de forma independiente, según su horario y en cuanto se publica el contenido.

Las personas con discapacidades motrices interactúan con los contenidos en línea mediante dispositivos de ayuda que adaptan sus capacidades a su hardware. Algunos son sencillos, como una varita bucal para interactuar con el teclado. Otros son más sofisticados, como los teclados alternativos, o el software de seguimiento ocular que permite a las personas utilizar un ordenador con nada más que movimientos oculares.

Principios de diseño ux de accesibilidad

Las discapacidades visuales pueden ir desde la pérdida de visión leve o moderada en uno o ambos ojos hasta la pérdida sustancial o completa de la visión en ambos ojos. Algunas personas experimentan una reducción o falta de sensibilidad a ciertos colores o daltonismo, así como sensibilidad a la luminosidad.

Las discapacidades físicas o «motoras» son la debilidad y las limitaciones del control muscular. Entre ellas se encuentran: movimientos involuntarios como temblores, falta de coordinación, parálisis, limitaciones de la sensibilidad, trastornos articulares como la artritis, dolor que impide el movimiento y ausencia de miembros.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad